Aniversario de la Batalla de Lepanto (7 de octubre de 1571).

Todo católico debería conocer esta historia. Gracias a una intervención especial de la Virgen María, y a la valentía de hombres dispuestos a morir para defender la civilización cristiana, Dios concedió una de las victorias más importantes en la historia de la Iglesia.

La participación del Imperio Español fue decisiva. Una imagen de la Virgen de Guadalupe acompañó al ejército católico. El Arzobispo de México había enviado una copia de la imagen original al Rey Felipe II, quien la obsequió para que acompañara a los soldados en la batalla. Juan Andrea Doria, líder de la flota genovesa, la colocó en su galera principal.

Aquí transcribo un buen artículo de Infovaticana que nos cuenta lo que sucedió:

"Entre los siglos XIV y XVI la cristiandad se vio amenazada por los turcos del imperio otomano, que dominaban Tierra Santa, Oriente Medio, Constantinopla, Grecia, Albania, África del Norte y la Península. Muchas diócesis desaparecieron y muchos mártires derramaron su sangre. Los musulmanes controlaban el mar mediterráneo y preparaban la invasión de la Europa cristiana, mientras los monarcas de este territorio se mantenían divididos y parecían no darse cuenta.

Esto preocupa al Papa, Pío V, quien convoca el 17 de septiembre de 1569 a los cristianos, para rezar el santo rosario por el problema inminente.

Al fin, en 1571 se ratificó una alianza, y la responsabilidad de defender a Europa y a la cristiandad cayó en manos de Felipe II. Pío V, convencido por el poder del santo rosario, pide a toda la cristiandad que lo rece en particular para entonces, y que ayune, suplicando a la Santísima Virgen su auxilio.

Poco antes del amanecer del 7 de octubre de 1571, la Liga Cristiana encontró a la flota turca anclada en el golfo de Corintio, cerca de Lepanto. Antes del ataque, las tropas cristianas rezaron el Santo rosario con devoción, acompañados de cristianos de todo el mundo que desde sus hogares se unían en el rezo del Santo Rosario, y cuando Don Juan de Austria, héroe del ejército español, dio la señal de batalla, los soldados cayeron de rodillas en oración, hasta aproximarse las flotas.

Los turcos contaban con la flota más grande del mundo, tenían todo a su favor, mientras que las tropas cristianas tenían el viento en contra y veían sus movimientos dificultados por las rocas, pero en la bandera de la nave capitana de la escuadra cristiana, ondeaban la Santa Cruz y el Santo Rosario. Al final del día, Juan de Austria cantó victoria, y el papa Pío V salió de su capilla y anunció eso que se ratificó semanas más tarde: los cristianos lograron una victoria milagrosa que cambió el curso de la historia. Con este triunfo, se reforzó intensamente la devoción al Santo Rosario.

En conmemoración a esto, el Papa Pío V instituyó la fiesta de la Virgen de las Victorias, para el primer domingo de octubre. A las letanías de nuestra señora, añadió “auxilio de los cristianos” y definió la forma tradicional del rosario.

En 1573, el papa Gregorio XIII le cambió el nombre a la fiesta, por el de Nuestra Señora del Rosario. El papa Clemente XI extendió la fiesta del santo rosario a toda la iglesia de Occidente. El papa Benedicto XIII la introdujo en el Breviario romano y Pío X la fijó en 7 de octubre. A día de hoy, la virgen del Rosario es la patrona de las batallas."

Fuente: https://infovaticana.com/2015/10/07/virgen-del-rosario/

Anterior
Anterior

“Hubo un hombre enviado por Dios, cuyo nombre era Juan”